viernes, 7 de octubre de 2011

Contras y soluciones.

Gracias a la falta de iniciativa y de apoyo por parte del gobierno para las áreas de investigación científica , los distintos centros de investigación se vieron obligados a buscar particularmente convenios de cooperación nacional e internacional. Entre las redes que han sido formadas o participan investigadores de México, se encuentran:
·         Red Nacional e Internacional de Nanociencia y Nanotecnología.
·         Red de Grupos de Investigación en Nanociencia y Nanotecnología.
Entre las intituciones que conforman estas redes, se encuentran:
BUAP, IPN, UNAM, IMP, ININ, UAM.

Fondo económico
Para apoyar aún más estas áreas, se firmo un acuerdo de Cooperación Científica y Tecnológica entre México y la Union Europea con el propósito de aumentar el beneficio económco y social de las partes. El objetivo de este acuerdo es estimular y  desarrollar las actividades de cooperación en áreas de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías. El acuerdo fue firmado por el director general del  CONACYT, Jaime Parada, la representante permanente de Irlanda ante la UE, Anne Anderson, y el comisaro de investigación Philippe Busquin. El fondo cuenta con 20 millones de euros y cada línea de investigación recibirá cerca de 400,000 euros. Este tendrá una duración de tres años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario