Pero el principio de indeterminación de Heisenberg, estudia magnitudes relacionadas, por ejemplo, posición-velocidad y se da a cometer una falacia, es decir, no es correcto establecer que con este principio es imposible conocer su posición o su velocidad. Si no, establece que no se puede conocer 2 magnitudes de una partícula simultáneamente con infinita precisión.
Uno puede conocer la posición de una partícula pero al hacerlo, se tendría incertidumbre acerca de la velocidad que posee o a la que se encuentra. Además, las partículas en física cuántica o a escala diminuta, no siguen trayectorias específicas, es decir, no se puede determinar el valor de las magnitudes físicas que esta posee, sin antes medirlas.
Como se ha ido planteando, se puede establece que dicha partícula puede encontrarse en cierto espacio, en determinado tiempo pero solo probabilísticamente. Y esto que nos daría a entender, pues que la mecánica cuántica ha terminado con el determinismo científico, es decir, poder obtener el valor de las magnitudes de las partículas teóricamente.
"La mecánica cuántica es determinista en sí misma, y es posible que la apartente indeterminación inherente al principio de incertidumbre se deba a que realmente no existen posiciones y velocidades de partículas, sino sólo ondas." (Hawking, 1927)
Esto quiere decir, que la mecánica cuántica basa su estudio de la materia, ajustando su comportamiento al descrito por una onda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario