viernes, 30 de septiembre de 2011

Principal precursor

Richard P. Feynman nació en Nueva York, Estados Unidos, el 19 de mayo de 1918. Estudio en el Instituto de Tecnología de Massachusets dónde obtuvo su B.Sc. en 1939 y en la Universidad de Princeton donde obtuvo su Ph.D. in 1942.
Feynman es considerado uno de los científicos más brillantes de la historia. Obtuvo el Premio Nobel por la Física en 1965 por sus estudios en el campo de la electrodinámica cuántica. En 1959 dió un discurso en el cual habló de la posibilidad de manipular directamente los átomos en el ámbito de la síntesis química.
A pesar de que Feynman ignorara la capacidad de los átomos y las moléculas de unirse en estructuras complejas, hoy en día a escala nanométrica, queda su impresionante capacidad en saber identificar en la naturaleza una abundante cantidad de recursos, demostrando al mismo tiempo su confianza en la ilimitada creatividad humana.
"En un sistema biológico las células, aunque muy pequeñas, son muy activas, fabricas ellas mismas otras sustancias, se mueven y hacen cosas maravillosas, todo en una escala muy pequeña" decía. En la actualidad podemos percatarnos de las múltiples aplicaciones que se han desarrollado gracias a las ideas de esta gran científico. La creación de procesadores cada vez más ligeros y más potentes, de celulares y reproductores de música aún más pequeños, son otros claros ejemplos de innovaciones, frúcto de su imaginación.
En concreto, el desarrollo de esta ciencía, permite el avance en todos los campos de investigación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario